Edición Festival 2021 Segundo Festival Mariano
Hemos realizado la segunda edición del Primer Festival Mariano en el que unimos la profunda fe a María, madre de Dios, con la creación musical. Desde el 2018 incentivamos el arte y la creación de música sinfónico-coral, enfocados en la religiosidad y el amor a María. Ahora en 2021, continuamos promulgando la devoción a María y la creación de obras musicales, interpretadas por artistas reconocidos y talentosos.

segundo Festival Mariano Ganadores 2021
“Súplica”, Hítalo Mauricio Coello Ortega
Primer Lugar

“Súplica”, Hítalo Mauricio Coello Ortega
Primer Lugar
Hitalo Coello Ortega, nació en Loja. Estudió piano en el Conservatorio Nacional de Música “Salvador Bustamente Céli” de su ciudad. Luego, se trasladó a Argentina, en donde estudió música popular en la Escuela de Música de Buenos Aires y Composición Musical en la Universidad Nacional de Las Artes. Actualmente realiza su Doctorado en Composición en la Universidad Católica Argentina.
Su música comprende una mezcla de diversos estilos que topan el jazz, la música académica, música contemporánea, el folklor latinoamericano, el pop y varios géneros más. Su trabajo le ha valido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, su disco Criollito fue ganador del Fondo Fonográfico 2012 en la categoría Nueva Música Ecuatoriana, y del Cubadisco 2013. En 2019 su obra Salve, para coro y orquesta, fue una de las ganadores del Concurso de Composición del Festival Mariano, organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja.
Ha participado como compositor e intérprete en diversos escenarios del Ecuador, La Argentina y El Caribe, entre los cuales se cuentan el Festival Internacional de Jazz de La Plata, el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, The Belize International Jazz Festival, El Festival Internacional de Artes Vivas Loja, así como también La Casa de La Música [Quito], La Casa del Piano [Quito] Casa Ronco [Azul - Argentina], y múltiples escenas de la Ciudad de Buenos Aires.
En el 2018 fue invitado por la Orquesta Sinfónica de Loja, con motivo del aniversario Nro 21 de la institución, como compositor e intérprete, para estrenar dos obras de su autoría: Concierto para Piano y Orquesta, y Suite Orquestal para Piano a Cuatro Manos [junto a la pianista argentina Perla Gonilski], ambas obras fueron presentadas en el Teatro Benjamín Carrión Mora de la ciudad de Loja. En el 2011, junto a Mc Tracy y la misma orquesta, participó como pianista en los dos primeros conciertos de jazz sinfónico en el Ecuador.
Ha sido docente invitado por el Ministerio de Cultura del Ecuador para dictar clases en la Universidad Nacional de Loja y el Conservatorio “Salvador Bustamante Céli”; así como invitado del Festival OFF [Ecuador], The Belize International Jazz Festival y el Festival Internacional de Música como capacitador e intérprete. Durante el periodo noviembre 2016 – marzo 2020, en Buenos Aires, fue profesor de composición, armonía, piano e improvisación en el CUDES “Centro Universitario de Estudios”. Actualmente, radicado en Ecuador, colabora como productor, compositor, arreglista e intérprete con varios músicos en Ecuador, Estados Unidos y Argentina.
Sus principales producciones discográficas tanto en la línea compositiva e interpretativa se encuentran junto a Perceptual [quinteto argentino de jazz], Ecuador Encuentro [quinteto ecuatoriano de jazz] y, además, sus discos como solista y director: Criollito y Suite de Jazz.
“Magnificat”, Stewart Rafael Ramos Cajilima
Segundo Lugar

“Magnificat”, Stewart Rafael Ramos Cajilima
Segundo Lugar
Stewart Rafael Ramos Cajilima (1992), nace en el seno de una familia humilde, donde su madre logra llevar adelante con su tenacidad y esfuerzo; estudia en la Escuela “Lauro Damerval Ayora Nº1”, posteriormente sus estudios secundarios los realiza en el Colegio Experimental “Bernardo Valdivieso” en donde descubre cierta facilidad para la música, ejecuta el piano y guitarra eléctrica; forma parte de grupos durante 10 años en donde la balada y el rock eran sus principales influencias. A la edad de 17 años bachiller toma una de las decisiones más importantes de su vida, estudiar música, es entonces cuando ingresa a la Universidad Nacional de Loja a la Carrera de Educación Musical y donde conoce las personas y espacios para desarrollarse como músico, pertenece a la Orquesta Filarmónica Universitaria durante 4 años siendo el trombonista principal y arreglista de la misma; fue Director del Grupo Vocal Instrumental de la Carrera de Educación Musical siendo aún estudiante; Mejor egresado de la Carrera de Educación Musical (2013), Grupo de alto rendimiento (2009) Se gradúa como Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Educación Musical (2015) y en el 2020 se gradúa de Máster en Composición Musical.
A la edad de 19 años ingresa al Conservatorio de Música “Salvador Bustamante Celi” donde estudia Trombón como instrumento principal con el Maestro Christian Peralta, retoma sus estudios en el año 2016 bajo la tutela del Maestro Gilberto Pacheco y Rubén Sánchez. Ha integrado agrupaciones musicales de renombre: Prizzma Show Band, Ocho-trece Band, Sabe a k-ña Orquesta; sus arreglos han sido interpretados por la Orquesta Sinfónica Municipal, Orquesta Sinfónica de Loja, Orquesta Filarmónica Universitaria, Orquesta del Colegio de Artes “Salvador Bustamante Celi”, Orquesta del Conservatorio Superior “Salvador Bustamante Celi”. Su tesis de licenciatura se desarrolló a partir de la transcripción de las obras del Maestro Roque Pineda, propuesta que se publicó en la revista universitaria de la Universidad Nacional de Loja, ha colaborado también con el Maestro Rubén Alvarado, orquestando parte de su trabajo.
Como docente ha laborado en la rama musical en varias instituciones de la localidad, siendo invitado a capacitar en otras regiones de nuestro país; actualmente es profesor titular en el Colegio de Artes “Salvador Bustamante Celi” en las asignaturas de Lenguaje Musical, Trombón e Historia de la Música.
A sus 27 años de edad obtiene su título de cuarto nivel en el Master de Composición Musical con nuevas tecnologías en la Universidad Internacional de la Rioja-España.
A partir de este momento se dedica a componer música basada en 2 ejes importantes: el uso de la lengua kichwua en muchas de sus obras con fines educativos y socio culturales e innovación en el uso de la música tradicional ecuatoriana con técnicas compositivas modernas.
“Salve María”, Benito Francisco Cuenca Belduma
Tercer Lugar

“Salve María”, Benito Francisco Cuenca Belduma
Tercer Lugar
Graduado del Conservatorio Superior Nacional de Música, especialidad guitarra clásica (Quito-Ecuador. 2009). Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad instrumentista pedagogo, (UTM, 2006). Master en Enseñanzas Artísticas en Composición Musical Aplicada a los Medios Audiovisuales y Escénicos, (Barcelona-España. 2016). Nominado al Grammy (2014), como mejor disco de guitarra clásica, álbum, “Guitarra Latinoamericana”, con la obra “Aires Ecuatorianos”, suite Nº 2 Op. 3, para guitarra sola. Mención de honor por los preludios Nº 1 y 2, Op. 4, concurso de composición Sayce (2015). Su obra se ha estrenado en Estados Unidos, España, Suiza, Chile, Uruguay y Ecuador. Además es coordinador del área de composición del Conservatorio Superior Nacional de Quito y docente de la carrea de música de la Universidad Central del Ecuador (FAUCE).
Segundo Festival Mariano Jurado
Mtro. Boris H. Eguiguren R.
Director Ejecutivo del Teatro Benjamín Carrión Mora

Mtro. Boris H. Eguiguren R.
Director Ejecutivo del Teatro Benjamín Carrión Mora
Docente del Conservatorio "Salvador Bustamante Céli" de Loja, (Colegio de Artes), cátedras de piano principal, armonía, contrapunto, formas musicales, orquesta, taller de Informática aplicada, lectura musical, 1987-2007. Docente del Conservatorio Superior de Música “Salvador Bustamante Celi de Loja”, cátedra de armonía; 2017-2018. Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música."Salvador Bustamante Celi."(Colegio de Artes);1995-1999. Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de Loja. 1999-2000. Docente de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Loja, cátedra de lecto-ramonía 1993 y 2003. Compositor, arreglista y productor independiente.
Gestión Cultural:
Director de Area de Artes Musicales de la C.C.E. "Manuel Benjamín Carrión", Núcleo de Loja. Presidente de la Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica de Loja. Enero- Noviembre 2006. Vicepresidente de la Fundación "Salvador Bustamante Celi” 2003. Presidente de la Fundación "Orquesta Sinfónica de Loja" Enero-noviembre 2006. Encargado de la Dirección Técnica del Teatro Benjamín Carrión Mora de Loja. 2016-2017.
Dra. Cristina Díaz de la Cruz
Dir. General de Misiones Universitarias UTPL

Dra. Cristina Díaz de la Cruz
Dir. General de Misiones Universitarias UTPL
Misionera Idente. Doctora en Economía y Empresa por la Universidad Pontificia Comillas e Ingeniera Industrial. Actualmente es la Directora General de Misiones Universitarias UTPL.
Mtro. Eugenio Auz Sánchez
Director de Coro Mixto CSNM

Mtro. Eugenio Auz Sánchez
Director de Coro Mixto CSNM
Graduado en Conservatorio Nacional de Música Quito. Obtuvo el título en Pedagogía Musical del Instituto Interamericano de Educación Música(INTEM). Actualmente es Director de Coros Universitarios y realiza arreglos de música ecuatoriana para distintas agrupaciones corales del país.
segundo Festival Mariano Talleres 2021
Talleres Virtuales
1. Planificación y desarrollo técnico de un arreglo coral.
Instructor: Mtro. Eugenio Auz Sánchez.
2. Composición Ritmos y Música Iberoamericana.
Instructor: Mtro. Boris Eguiguren.
⏲️ Del 26 al 30 de abril de 2021
Talleres de Canto Coral
1. Canto Popular
2. Canto Académico
Talleristas: Ruth Amelia Díaz (Soprano lírica) y Steve Espinoza Malavé (Barítono)
⏲️ Del 04 al 08 de octubre de 2021
📌 UTPL Edificio 8
segundo Festival Mariano Conciertos 2021
Concierto de Gala y Premiación II Festival Mariano

segundo Festival Mariano Recitales 2021
Sesión solemne de Inauguración del Año Académico 2021

Segundo Festival Mariano Galería 2021





















