Bases del concurso

Primera

La participación en el concurso está abierta a todos los compositores Iberoamericanos.

Segunda

Las composiciones deberán ser originales e inéditas, entendiendo como tales aquellas que sean de creación nueva, que no hayan sido estrenadas oficialmente en ningún concierto, que no sean copia, modificación o versión de otra o de otras existentes, que no hayan estado premiadas en ningún otro concurso y que no hayan sido difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial. Es motivo de descalificación de la obra su divulgación o presentación previa, antes de la proclamación de ganadores y estreno oficial.

Tercera

La composición deberá enmarcarse en el género “Sinfónico-Coral”. Fundamentalmente, se valorará que se realice a partir de un lenguaje y expresión musical cercano al sentido religioso cristiano, y en base a ritmos tradicionales Iberoamericanos. La obra tendrá una duración mínima de cuatro, y máxima de seis minutos.  La forma musical de la obra sinfónico-coral a componer es de libre elección: poema sinfónico, romanza, obertura, suite, etc. La letra de la obra, será también evaluada dentro de los cánones estéticos cristianos. Tanto la forma, como el texto deben estar en concordancia con la instrumentación de la Orquesta y Coro a 2 voces más los solistas vocales (soprano y barítono). Cualquier combinación es posible o un solo solista.

Cuarta

La Instrumentación será ejecutada por la: Orquesta Sinfónica UTPL – OSU que está conformada por estudiantes que de la Camerata Arkos, docentes y alumnos destacados de SINFÍN (FEDES-UTPL), músicos invitados, Coro Polifónico UTPL, y Solistas: Soprano, Barítono.

PLANTILLA MUSICAL

Instrumentación:

Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes (Sib) y 2 fagots.

Viento metal: 2 trompetas, 2 Cornos Francés (en F) y 2 trombones tenores.

Percusión Sinfónica:  Timbales, caja y marimba (batería si es necesario). Además: Cabaza, maracas, bombo andino, cajón peruano andino.

Cuerdas: 16 violines, 6 violas, 6 chelos  y de 3 contrabajos.

Piano Eléctrico.  

Coro Polifónico, compuesto por cuatro cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos.

Voces Solistas: soprano y barítono. (puede usarse un solo solista) 

Nota: Será motivo de descalificación, si hay algún instrumento, que no conste en el anterior listado y haya sido incluido en la partitura.

Quinta

Los participantes deben presentar dos sobres que contengan la siguiente información:

Primer Sobre:

  • El Score general de la obra para orquesta, coro y solistas. (Impreso en formato A4 y digital (formato de Finale).
  • Las partichelas para cada instrumento de la orquesta, para cada voz del coro, y para cada solista lírico (Impreso en formato A4 y digital (formato de Finale).
  • Una reducción para cuerdas, piano, coro y solistas. (Impreso en formato A4, A3 y digital (formato de Finale).
  • El archivo digital de audio de la obra participante (en formato mp3).

Nota: En el encabezado de partituras y partichelas debe constar únicamente el título de la obra. Luego de la inscripción, los archivos digitales deben ser enviados a los dos siguientes correos electrónicos: luigiscr@gmail.com , gestionculturalutpl@utpl.edu.ec

Segundo Sobre:

  • Datos personales del compositor: nombre, apellidos, domicilio, número de teléfono, correo electrónico. Impreso y digital (formato Word).
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o pasaporte. Impreso y digital (formato PDF).
  • Declaración jurada manifestando que la obra es original e inédita, no editada ni estrenada, y una aceptación expresa, de todas y cada una de las bases del Festival Mariano 2023. Impreso y digital (PDF).
  • Breve biografía del autor o autora. Impreso y digital (formato Word).
  • Un resumen y explicación general de la obra: música, letra y concepto artístico. (Impreso y digital (formato Word)).

Nota: Luego de la inscripción, los archivos digitales deben ser enviados a los dos siguientes correos electrónicos: luigiscr@gmail.com,  gestionculturalutpl@utpl.edu.ec

Sexta

La recepción directa y en mano de las obras finalizará el martes 21 de marzo del 2023, a las 17h00, siendo esta fecha la máxima admitida en los envíos postales del material presentado por este u otro medio al concurso.

SÉptima

El fallo del Jurado será emitido durante el Concierto de Gala, que se celebrará durante el mes de mayo de 2023.

Los compositores deberán inscribirse en la página web del Festival, el costo de la inscripción es de $50,00 no reembolsable.

Luego de inscribirse, las obras serán presentadas o enviadas en el plazo establecido en el punto anterior a:


FESTIVAL MARIANO

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

UNIDAD DE GESTIÓN CULTURAL

Sector San Cayetano Alto,

Calle: Marcelino Champagñat

Edificio Central, Segundo piso

Tel: 3701444 Extensiones 2212-2410

Correos: gestionculturalutpl@utpl.edu.ec, luigiscr@gmail.com

Octava

Los Premios se establecen, en tres obras con reconocimiento económico, 1ª Premio: con la cantidad de DOS MIL USD (2.000 USD) y un diploma acreditativo. 2ª Premio: con la cantidad de UN MIL QUINIENTOS USD (1500.000 USD) y un diploma acreditativo. 3ª Premio: con la cantidad de UN MIL USD (1.000 USD) y un diploma acreditativo. Los premios serán únicos e indivisibles.

NOvena

El concierto de Premiación del “IV FESTIVAL MARIANO” se realizará en mayo de 2023 con motivo de las fiestas de la UTPL. El Jurado elegirá previamente y con anticipación las obras ganadoras y finalistas. Las obras a ejecutarse en el concierto serán establecidas en coordinación con la Dirección Artística del Festival.

Décima

El jurado estará compuesto por 2 Artistas Músicos de renombre y un Literato. El fallo final del Jurado es inapelable y será notificado a los organizadores del Festival que lo harán público durante el Concierto de Premiación.

Décimo primera

La entrega de los premios a los concursantes, se realizará durante el Concierto de Premiación de acuerdo a la Agenda del Festival Mariano en el mes de mayo de 2023. Las obras participantes, si así lo decidiese la organización, se podrán grabar en audio y video, para su posterior reproducción y uso artístico

Décimo segunda

Con independencia de los derechos de autor correspondientes, las personas ganadoras del concurso se comprometen a hacer constar en cualquier edición y publicidad de las mismas, que han sido ganadoras del presente concurso, incluyendo el siguiente texto: “Obra Ganadora del IV FESTIVAL MARIANO”, organizado por la UTPL y la Diócesis de Loja.

Décimo tercera

Las obras no premiadas se conservarán en la UTPL, durante un período de dos meses, a partir de la fecha en que se haga público el fallo del Jurado, para poder ser retiradas personalmente por parte de sus autores o autoras, o persona debidamente autorizada en que se delegue. Pasado este tiempo, las obras y el material no retirados, serán destruidos o almacenados, sin derecho a ningún tipo de reclamación por parte alguna.

Decimo Cuarta

El concurso podrá ser declarado desierto si así lo estima el Jurado.

Descarga las Bases del Concurso

Comité Directivo

Mons. Walter Heras Segarra

Obispo Diócesis de Loja

Santiago Acosta Aide

Rector Canciller UTPL

Luciano Rodrígues Marcelino

Dir. Relaciones Interinstitucionales UTPL

Dra. Cristina Díaz de la Cruz

Dir. General de Misiones Universitarias UTPL

Comité Ejecutivo

Luis Cueva Dávila

Director Artístico

Loreto Sáez Pezo

Dirección Ejecutiva UGC UTPL

Lenín Rosero Alvarado

Productor UGC UTPL

Elizabeth Hernández

Productora UGC UTPL

Comité de Apoyo

Dirección de Misiones Universitarias UTPL

Gerencia de Protocolo y Eventos UTPL

DIRCOM UTPL

EdiLoja